Desplaza
hacia abajo
Send
Welcome

ARE YOU OVER 21 YEARS OLD?

YEs
No

To experience SCEPTER & SWORD WINES, you must be of legal drinking age in your country of residence. By entering the Scepter & Sword website, you agree to our Terms of Use & Privacy Policy.

Shopping Cart

Delivery:$0
Total:$0
Check out
Continue Shopping
Inicio
Acerca de
Programa
Conferencias
Oradores
Patrocinadores
Contacto
Esp / Eng / Ita

Julio César Guevara

Eminente profesor de matemáticas e investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM

"Leonardo [da Vinci] y Luca [Pacioli] parece que se enriquecieron mutuamente. Luca no se había adentrado en las cuestiones de óptica y [en] las cuestiones que Leonardo estaba haciendo en estos códices [Atlántico, Madrid I y Madrid II] y Leonardo no se había adentrado tanto en la geometría más teórica; entonces se revisan estos manuscritos así como De Veribus y se podrían sacar ciertas conclusiones donde ambos se estaban enriqueciendo".

Guevara Bravo es matemático y académico de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sus áreas de trabajo son álgebra e historia de las matemáticas. Ha publicado trabajos en revistas y libros sobre conjetura de Goldbach, números perfectos, Giordano Bruno, Nicolo Tartaglia, criptografía, números primos, Luca Pacioli, matemáticas en la pintura, matemáticas y música, entre otros temas. Es autor de Juegos matemáticos y "Leonardo, Luca Pacioli y el poder de los números". Asimismo es coeditor del facsímil novohispano Sumario compendioso de las cuentas de plata y oro que en los reinos del Perú son necesarias a los mercaderes y a todo género de tratantes. Con algunas reglas tocantes a la aritmética, de Juan Diez Freile, publicado en 2008 por la UNAM.

Ha dirigido más de 20 tesis en matemáticas. Ha impartido cursos en la Facultad de Ciencias más de 32 años para las licenciaturas en Matemáticas, Física y Actuaría. Asimismo, pertenece a los Comités Evaluadores de la UNAM.

Actualmente investiga sobre el análisis de los trabajos de Edward Waring, la teoría de los números en Leonhard Euler, la teoría aditiva de los números, la relación álgebra y música, entre otros.